lunes, 22 de abril de 2013

¿PORQUE LOS COLOMBIANOS SOMOS POBRE?







comparto aquí un vídeo que  nos lleve a la reflexión del porque los colombianos somos tan pobres y el porque no progresamos en comparación de otros países  teniendo los recursos y siendo muy ricos en todo, véanlo y analicenlo¡¡¡¡¡¡


ANALISIS DEL VIDEO

al visualizar la realidad de nuestro pais y llegar a preguntarnos, ¿porque los colombianos somos pobres?, esta pregunta nos las contestaremos solo analizando todos los puntos de vista del donde estamos fallando, pues bien todos tenemos una mentalidad debil y confirmosta empezando que somos ya radicales en las decisiones que tomamos sin pensar en quien afectamos y como esto nos llega afectar. haciendo una comparacion referente con los demas paises nos damos cuanta y nos preguntamos ¿porque ellos si o nosotros no?, ¿que tienen ellos que se hacen superior si tenemos lo mismo? algo que puede parecer para muchos una respuesta muy obvio, ellos tienen la mayores riquezas y muchas inteligencia.
pues no¡¡¡¡¡ sabias que nosotros tenemos la mayor riqueza del mundo, tenemos petrolio, piedras precisosas, infraestructura, flora, fauna en fin y llegamos a comparar que con otros paises como lo son canada y china tienen grandes empresas casi como importan exporta, grandes empresas y fabricas que se encuentran en los diferentes paises mas bien a nivel mundial, y decimos porque ellos si o nosotros no¡¡ todo radica en esta sola palabra DISCIPLINA.
ellos a comparacion de nosotros son muy disciplinados, haciendo la comparacion con colombia ellos se extralñimitan en la intensidad horaria solo por la simple razon de que siempre quieren mas y ser perfectos en un 100% a diferencia de los colombianos, figuran en laborar solo 8 horas diarias de las cuales solo en realidad se laboran 6 porque haciendo un analisis nos damos cuanta que en ocio, idas al baño, hablar con el compañero, el celular, las distraccion de las redes sociales estamos perdiendo mas de 2 horas labores lo que hacen que se reduzca el nivel de actividad laborar y dejar para mañana todo lo que podemos hacer y culminar hoy.
pero que influye en que los colombianos no cambiemos de mentalidad y sigamos siendo esas personas conformistas, acostubradas a que todo coloquialmente hablando nos caiga del cielo, porque tenemos que ser realistas en algo¡¡¡¡¡....... muchos estan acostumbrados a vivir de lo que los demas les den, con el simple hecho tener a la mano todo sin ningun esfuerzo somos capaces de llegar a alcances que jamas nos hemos esperado con esto concluyendo que somos todos debiles de mente sin capacidad de de tener un progreso


                                  

si todos vieramos este video nos dariamos cuenta y cambiaremos nuestra forma de pensar y de  ver las cosas, si pusieramos de nuestra parte y virariamos mas alla de ver las cosas faciles, encontraremos buenas alternativas de soluciones a aquellos obstaculos que nos colocamos en el camino y viendo que solo por decir yo puedo y yo quiero lograremos ser unas personas consideradas RICAS y NO POBRES porque aparte de la disciplina que nos falta radican de interes hacia las cosas fallamos.


lunes, 8 de abril de 2013

PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN COLOMBIA

LA HISTORIA DE LA ADMINISTRACION


La historia de la administración surge con la historia de la humanidad, dada la necesidad desde la evolución del hombre empezando por la necesidad que tenia por sobrevivir en donde  se asignaban las labores para su supervivencia; cazador, rel que cuidaba etc.
grandes pensadores hicieron sus aportes en lo que es ahora la administración de empresas, dando ellos en los siglos A.C sus creaciones y conceptos claros de lo que ahora la administración.
encontrando entre estos a :
  • federick taylor
  • henry fayol
  • elton mayol
  • laure peter
grandes pioneros y aporto lo que es hoy en día la administración  reflejando en algunas partes que aun se aplica partes de sus teorías.

federick taylor fue el fundador y padre de la administración  creador de la teoría del trabajo, todo persona debe tener un salario digno a las tareas asignadas.
henry fayol aporto en la teoría de federick taylor y agrego la división de  las actividades industriales y la asignación de tiempo.
elton mayol pionero aporto de en lo que administración asignando el trabajo en equipo, y la productividad.
laure peter un pionero aporto  a la teoria de federick taylor el cual postulo y confirmo postulados dados por el padre de la administración.



¿QUE SON LOS PROCESOS DE LA ADMINISTRACIÓN?

¿que es un proceso?
son los pasos necesarios para llevar acabo una actividad

¿que es administración?
es la ciencia encargada de de planear, controlar verificar alguna actividad a que se dedique un ente con fin especifico.
 conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración en las cuales es necesario ir de la mano y contar con las 4 funciones fundamentales que se requieren para cumplir con dicho procesos como lo son:
  • planeación
  • organización
  • control
  • ejecución

estando en un esquema sucesivo cada una para cumplir con un debido proceso administrativo
dentro de la planeación se enfoco que es lo que se quiero lograr hacer, y que se va hacer
en la organización se basa en el que se quiere se va lograr hacer, en el control es el como se a hecho y en la ejecución son los miembros que realizan y llevan a buen termino lo planeado.


dentro de los procesos administrativos encontramos 14 grandes principios que dentro de sus aportes agrego henry fayol que hacen parte fundamental de los fundamentos de la administración:

  1. división del trabajo
  2. autoridad
  3. disciplina
  4. una dirección
  5. unidad de mando
  6. subordinación
  7. remuneración
  8. centralización
  9. jerarquía
  10. orden
  11. equidad
  12. estabilidad
  13. iniciativa
  14. espíritu corps
siendo estos los principios principales por donde se rige la administración como tal, dando un orden que ayude a la excelente realización de tareas y funciones que se asigne y se proponga todo administrador de empresas.




aquí agrego un vídeo donde explica y se informa mas sobre el debido proceso administrativo desde el enfoque de un administrador conocedor del tema.